El ciclo inicial de estos estudios capacita para concretar, dinamizar e instruir la iniciación deportiva en espeleología; concretar, organizar y conducir un grupo de deportistas y usuarios durante la participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel, y acompañar a los deportistas para itinerarios espeleológicos en cavidades de dificultad hasta clase cuatro sin curso hídrico activo.
Requisitos de matrícula.
Certificado de superación de pruebas de acceso al ciclo inicial.
Tarifas:
Curso completo:
Si lo haces en un pago: 850 €
Si lo haces en dos pagos: 550 + 400 €
Primer pago al formalizar la matrícula 550 €
Segundo pago antes de iniciar el bloque específico 400 €
Matrículas parciales/bloques:
Bloque común completo: 400 €
Bloque específico completo: 600 €
Matrículas parciales por módulos: a la suma de los precios de los módulos añadir 100 € en concepto de gastos de matrícula.
CICLO FINAL
El ciclo final capacita para organizar, adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico en la etapa de tecnificación deportiva en la espeleología; organizar actividades competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva; diseñar itinerarios espeleológicos, y guiar deportistas y usuarios por el medio natural en cavidades de dificultad hasta clase cinco con curso hídrico activo.
Requisitos de matrícula.
Certificado de superación de pruebas de acceso al ciclo final.
Tarifas:
Curso completo:
Si lo haces en un pago: 1.080 €
Si lo haces en dos pagos: 700 + 500 €
Primer pago al formalizar la matrícula 700 €
Segundo pago antes de iniciar el bloque específico 500 €
Matrículas parciales/bloques:
Bloque común completo: 500 €
Bloque específico completo: 750 €
Matrículas parciales por módulos: a la suma de los precios de los módulos añadir 100 € en concepto de gastos de matrícula.
Os presentamos la Concentración de Ferratas de Ramales de la Victoria. Un perfecto argumento para hacer lo que nos gusta y poder comentarlo luego delante de una estupenda barbacoa.
Ampliado el plazo de inscripción hasta el 20 de junio del 2017.
El taller de técnicas avanzadas de progresión está completo. Si se inscriben mas participantes haremos otro el sábado por la tarde. Ánimo os esperamos.
Programa:
Viernes 23 junio
18:00.-20:30 Recepción inscritos. Entrega bolsa obsequio. (camiseta, saco mochila, etc)
Sábado 24 junio
8:30 Incio Taller Técnicas avanzadas de progresión por ferratas. A cargo de Guias Rivert.
9:00 inicio taller Técnicas básicas progresión por ferratas. A cargo de Malmon Outdor.
9:30 Inicio Taller Técnicas de progresión con niños. A cargo de la Red de Cuevas del Alto Asón.
20:00 Conferencia «Ferratas en Dolomitas» a cargo de Carlos Zorrilla.
9:30 Barbacoa. En el albergue de Rocio.
22:45 Sorteo bolsa: equipo completo ferratas (casco, disipadoras, arnes) Un fin de semana en un bungalow del camping la Barguilla, Pastas la Cantabruca y alguna cosilla más.
23:00 Concierto Rock a cargo de los grupos «Los del Humo» y «Banda Magnética»
El resto de participantes podrán realizar por su cuenta todas las ferratas que les apetezca. Nos vemos en la barbacoa y en el concierto.
Puntos de encuentro.
Recepción inscritos.
Oficina de turismo de Ramales de la Victoria. Se habilitará un aparcamiento reservado para furgonetas en el polideportivo.
Taller Técnicas avanzadas de progresión por ferratas. Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria 8:30
Taller Técnicas básicas de progresión por ferratas. Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria. 9:00 h.
Taller Técnicas de progresión con niños. Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria. 9:30 h.
Lugar de los Talleres:
Técnicas avanzadas de progresión por ferratas: Ferrata el Risco. Matienzo.
Técnicas básicas de progresión por ferratas: Ferrata el Cáliz. Ramales de la Victoria.
Técnicas de progresión con niños. Ferrata el Cáliz: Ramales de la Victoria.
Equipamiento para los talleres:
Talller de técnicas básicas de progresión por ferratas: máximo 15 personas
Casco, arnés, cintas disipadoras, calzado y ropa adecuada a las condiciones atmosféricas. Agua, gorra, crema de sol etc.
Taller de técnicas de progresión con niños. Este taller se hará por parejas o trios. Máximo 8 parejas/tríos
Material individual: Casco, arnés, cintas disipadoras (los niños de menos de 45 kg no necesitan disipadoras, recomendable una cinta con mosquetón), calzado y ropa adecuada a las condiciones atmosféricas. Agua, gorra, crema de sol etc. Arnés integral si el niño pesa menos de 28 kg.
Material por pareja/trio: (se recomienda un adulto con máximo dos niños de 8 años o más)
Taller de técnicas avanzadas de progresión. Progresión en ensemble, progresión a largos y rapel autoasegurado. Este taller se hará por parejas. Máximo 5 parejas.
Material individual: Casco, arnés, cintas disipadoras, calzado y ropa adecuada a las condiciones atmosféricas. Agua, gorra, crema de sol etc.
Para estar formalmente inscritos deberá haberse pagado la cuota de inscripción de 15 € en nuestra cuenta TRIODOS: ES04 1491 0001 2421 4922 4327 y rellenar la ficha de inscripción. Necesitamos los datos para notificarselo al seguro antes del inicio de las actividades.
Los inscritos solo podrán apuntarse a un taller de progresión. Indicarlo en la ficha de inscripción.
Grupos máximos en talleres. Por cuestiones de seguridad el número máximo de participantes por taller será el siguiente:
Taller técnicas básicas de progresión por ferratas: 15 participantes.
Taller técnicas de progresión con niños: 8 parejas/trios.
Taller técnicas avanzadas progresión por ferratas: 5 parejas.
Las inscripciones a los talleres será por estricto orden de fecha de pago de matrícula.
Fecha límite de inscripción 20 de junio 2017
Información adicional y normas de conducta generales:
Si las condiciones atmosféricas no son adecuadas la organización podrá suspender los talleres o aplazarlos en el mismo día. Esto no será causa de devolución de la inscripción.
El traslado a las ferratas será por cuenta de los participantes.
Se habilitará una zona de aparcamiento y pernocta para furgonetas junto al Polideportivo Municipal.
En todo momento deberán cumplirse las normas básicas de progresión de cada ferrata.
Forma física adecuada.
No sufrir de ninguna discapacidad o enfermedad que me impida trabajar con seguridad en altura.
Buena condición física para poder realizar las tareas que se les encomiendan correctamente sin tener problemas de fuerza, agilidad o coordinación.
Capaces de soportar las tensiones del entorno de trabajo , así como el calor, el frío y otras inclemencias del tiempo.
Está informado y por tanto conoce y asume los riesgos inherentes a la práctica de los deportes de montaña en general, así como los riesgos que conllevan las actividades programadas.
Se compromete a respetar el medio ambiente y a transmitir actitudes responsables entre
sus compañeros de actividad.
Se compromete a cumplir en todo momento las indicaciones e instrucciones de los organizadores, guías, monitores y responsables de la actividad.
Aporta el material necesario para el desarrollo de la actividad y reúne las condiciones de seguridad requeridas.