Cantabria es el paraíso de la práctica de la espeleología en Europa, eso hace que el número de practicantes de este deporte sea muy elevado, y consecuentemente el número de rescates, que con ser bajo, supone el 75 % de los rescates de España.
Cantabria, con más de 9.000 cuevas conocidas, lo que se estima sean solo el 25% del patrimonio subterráneo existente, se configura como el principal destino para la práctica de este deporte. Asociado a éste fenómeno, va la necesidad de un servicio eficaz de rescate y salvamento
A lo largo de los últimos 25 años en Cantabria, como grupo de espeleosocorro hemos participado en los siguientes rescates:
Clasificación
accidentes |
Cueva |
Nº rescates |
1 | Coventosa | 18 |
2 | Red del silencio | 15 |
3 | Tibia-Fresca | 14 |
4 | Cañuela | 12 |
5 | Mortero de Astrana | 9 |
6 | Sistema de la Vega | 4 |
7 | Sopladoras – Cueva del Agua | 3 |
8 | Garma Ciega Cellágua | 3 |
9 | Cueva del Lobo | 2 |
80 |
Desde el punto de vista formativo hemos colaborado en la formación de grupos de la Guardia Civil (GREIM), Unidad Militar de Emergencias, Bomberos etc.
Además a lo largo de nuestra dilatada experiencia hemos redactado el mapa de riesgos de espeleosocorro en Cantabria, protocolos de intervención, planes de emergencias para empresas de turismo activo y planes de evacuación para cuevas turísticas.