
La competencia general del ciclo inicial de grado medio en senderismo consiste en guiar y dinamizar a deportistas y usuarios en itinerarios por senderos balizados de baja montaña, por espacios naturales, y en actividades de tiempo libre y educación medioambiental; colaborar en la organización de actividades de senderismo; fomentar el conocimiento y el respecto del entorno natural, patrimonial y humano; colaborar en el control de la seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales, todo ello conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de seguridad y con el nivel óptimo de calidad que permita la satisfacción de los deportistas en la actividad.

Requisitos generales de acceso al ciclo inicial de grado medio en senderismo.
1. Para acceder al ciclo inicial de grado medio en senderismo será necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre.
2. Prueba específica de acceso:
Solicitudes. Lugar y plazo de presentación. Lista de admitidos.
1. Los periodos de solicitud par a realizar la prueba específica estará comprendido entre el 5 de julio y el 27 de julio de 2023.
2. La solicitud, firmada por el interesado conforme al modelo normalizado que figura en el Anexo I, se presentará en cualquiera de los siguientes lugares:
a) La secretaría del IES Villajunco (Calle Junco, 8, 39005 Santander).
b) La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo (calle Vargas, 53, 6ª planta, 39010 Santander).
c) En cualquier a de los lugares establecidos en el artículo 134.8 de la Ley 5/2018, de 22 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno , de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
3. El equipo directivo del IES Villajunco comprobará que las solicitudes cumplen los requisitos exigidos, y si se advirtiesen defectos formales, contradicciones u omisión de alguno de los documentos exigidos, o si considerase necesario que los interesados aportasen documentación complementaria para acreditar suficientemente alguna circunstancia, se lo requerirá al interesado, con indicación de que, si no lo hiciera, podrá desestimar la correspondiente solicitud.
Asimismo, el equipo directivo resolverá las solicitudes de exención de la prueba específica una vez consultado el tribunal que la evaluará.
4. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes y realizadas las subsanaciones correspondientes, el equipo directivo del instituto aprobará las listas provisionales y las publicará en el tablón de anuncios del centro, según Anexo III, el día 1 de septiembre de 2021, a las 12:00.
5. Contra las listas provisionales se podrá presentar reclamación en la secretaría del instituto, dirigida al director del centro , hasta el día 3 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, que resolverá.
6. Los listados definitivos, según Anexo III, se publicarán el día 3 de septiembre de 2021, a las 14:00 horas, en el tablón de anuncios del centro.
Contenido de la prueba de acceso:
a). Se equipa con el material técnico personal de progresión en baja montaña, seleccionando el equipo adecuado.
− Se han identificado los materiales que componen el equipo básico personal necesario para realizar una ruta por terreno variado de baja montaña.
− Se ha colocado y organizado el equipo básico personal de manera que permita su transporte de forma segura y eficaz durante la realización del itinerario.
− Se ha demostrado que la mochila cargada con el material pesa un mínimo de 10 kg.
Prueba asociada: «prueba de equipo técnico personal»
− El aspirante presentará los siguientes materiales que componen el equipo básico personal para realizar una ruta por terreno variado:
− Ropa de montaña adecuada, térmica e impermeable.
− Botas de montaña con protección y suela adherente.
− Mochila con capacidad suficiente para el material y el equipo personal.
− Brújula.
− Bebida y comida suficiente.
− Botiquín individual.
− Protección solar.
− Protección para el frío.
− El aspirante organizará todo el material dentro de la mochila con un peso mínimo de 10 kg.
b). Progresa por terreno variado de baja montaña demostrando resistencia y agilidad, superando los obstáculos naturales, manteniéndose dentro del trazado establecido y con el equipo personal adecuado.
− Se ha superado un itinerario balizado de montaña por terreno variado de 1.000 metros de desnivel positivo acumulado y un mínimo de 12 kilómetros de longitud real, utilizando las técnicas de progresión adecuadas y respetando los protocolos de seguridad.
− Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido por el tribunal, y calculado a partir de las siguientes variables:
− Se recorrerán los 1000 metros de desnivel positivo acumulado a una velocidad de 400 metros por hora.
− Se recorrerán los kilómetros establecidos en el itinerario (mínimo de 12 km.), en sus tramos de terreno llano, a una velocidad de 4 kilómetros hora.
− El tiempo establecido de acuerdo con los criterios anteriores será comprobado por parte del tribunal y podrá ser incrementado en un 20% en función de las condiciones existentes.
− Se ha portado la mochila, manteniendo el peso mínimo de 10 kg durante todo el recorrido.
Prueba asociada: «prueba de progresión y resistencia por terreno de baja montaña».
− Cargados con la mochila que se ha confeccionado el aspirante con un peso mínimo de 10 kg, se completará un recorrido de baja montaña con un desnivel positivo acumulado de 1.000 metros y un mínimo de 12 kilómetros de longitud real por terreno variado, dentro del tiempo establecido por el tribunal.

Entorno profesional, laboral y deportivo del ciclo inicial de grado medio en senderismo.
1. Este profesional desarrolla su actividad tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado o las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, en patronatos deportivos; entidades deportivas municipales; federaciones y clubes deportivos y sociales; centros educativos; empresas de servicios de actividades extraescolares; casas de colonias; empresas turísticas: hoteles, campings, albergues, casas rurales , agencias de viajes , parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales, estaciones de esquí con oferta complementaria de actividades fuera de temporada, refugios, albergues de montaña, campamentos; o empresas de gestión de parques naturales que ofrezcan actividades deportivo-recreativas de guiado por senderos balizados y espacios naturales, en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.
2. Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.
3. Las ocupaciones y puestos relevantes de trabajo de este perfil son:
a) Guía en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados, parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.
b) Operador en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.
Distribución horaria del currículo básico
Ciclo inicial de grado medio en senderismo
BLOQUE COMÚN
MED-C101: Bases del comportamiento deportivo 10 h
MED-C102: Primeros auxilios 15 h
MED-C103: Actividad física adaptada y discapacidad 5 h
MED-C104: Organización deportiva 5 h
TOTAL 35 h
BLOQUE ESPECÍFICO
MED-MOSE102 Conducción en senderos. 90 h
MED-MOSE103 Medio físico y humano de la baja montaña. 25 h
MED-MOSE104 Tiempo libre. 35 h
MED-MOSE105 Formación práctica. 75 h