Nuestros fondos bibliográficos a disposición de todos. Hemos depositado nuestros libros para consulta en la Biblioteca de Ramales de la Fundación Orense.
Además tenéis una amplia selección de libros y publicaciones periódicas en nuestra biblioteca virtual:
Ruta solidaria a favor de la Fundación AYMY (Los niños de Haití). Necesitan nuestra ayuda, están al límite y sobreviven de ayudas particulares. No es una fundación famosa, pero su porcentaje de ayuda está por encima del 100 %, llega a lugares que ninguna otra llega, dan todo lo que tienen por estos niños.
Desde la Escuela de Espeleología, Media Montaña y Barrancos organizamos una ruta solidaria e inclusiva para recaudar fondos. Toda la recaudación irá destinada íntegramente a la Fundación AYMY. www.aymy.org
Este primer año realizaremos la ruta de la Dama Roja en Ramales de la Victoria.
Ruta recomendada a partir de 10 años.
Apertura inscripciones lunes 23 de octubre.
Inscripción presencial: Biblioteca de Ramales de la Victoria Lunes – Viernes: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (942 64 60 04)
ESCALA “GÁLEO” PARA LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MONTAÑISMO PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDADES O NECESIDADES ESPECIALES
Complejidad e inestabilidad del terreno.
Terreno (T): T1: Senderos con firmo sólido, pero sinuosos y con vegetación frondosa en sus márgenes. En ocasiones con obstáculos salvables como regueros o pequeñas rampas.
Pendiente de ascenso y de descenso (P): P1: Pendientes del 5-20%.
Distancia o duración del recorrido:
Distancia o Duración del recorrido (D): D2: Recorridos de 5-12 ó 10-20 sin desniveles significativos.
Autonomía del grupo:
Autonomía del grupo (A): A1: Grupo con ciertas carencias en el ratio o transitando por terrenos algo alejados o con determinadas dificultades para el acceso del apoyo externo.
¿Qué son los niños para el mundo?
Son un regalo que debemos cuidar como el mayor tesoro de la humanidad, porque de esta generación dependen grandes cambios. Si los niños son el futuro del mundo, la sociedad adulta es la responsable de sembrar en ellos las semillas del amor, respeto, educación, tolerancia y demás valores.
No podemos olvidarnos de los niños trabajadores desde muy pequeños, cuya vida depende completamente de las horas de trabajo, de lo que generan sus manos trabajando desde el amanecer hasta el anochecer. Hay niños por el mundo que tienen vida de adultos, sin niñez y sin inocencia, manipulados y utilizados por adultos, victimas del abuso y la pobreza, solo por el hecho de haber nacido en otra parte del mundo, que por diversos factores son los últimos en la cadena humana y sin embargo son los primeros en la cadena laboral, trabajando solamente por el derecho de vivir y sobrevivir solos desde muy pequeños, siendo un juguete en manos de adultos sin conciencia.
Vivimos una época en la que la palabra “derechos” se utiliza constantemente y la encontramos en todos los medios de comunicación constantemente, pero, ¿qué hacemos realmente por los niños que no tienen ningún derecho? ¿no es más lógico que empecemos a hablar de derechos con los más inocentes e indefensos de este mundo? Todos tenemos un niño en nuestro entorno, hijos, sobrinos, nietos, o simplemente el niño que encontramos en el supermercado o por la calle que nos saluda sin saber quienes somos. Imaginemos a ese niño trabajando en una mina, o recogiendo basura en un vertedero, buscando que comer. O que lo encontramos durmiendo en el tejado para de esa manera no sufrir abusos por parte de adultos por la noche. Intentemos ver por los ojos de esos “niños”, ¿qué pueden pensar de la vida que les ha tocado? Creo que es momento de hacer un gesto por ellos, dejemos caer nuestra gota de agua (en forma de ayuda) para entre todos generar una ola gigante y podamos empezar a cambiar las cosas, que aunque muy lejanas, como seres humanos nos debe importar y no mirar para otro lado.
En una pequeña parte del mundo están pasado por esto, la Fundación AYMY (Los niños de Haití) necesitan nuestra ayuda, están al límite y sobreviven de ayudas particulares. No es una fundación famosa, pero su porcentaje de ayuda está por encima del 100%, llega a lugares que ninguna otra llega, dan todo lo que tienen por estos niños.
Por todo esto, en colaboración con el Ayuntamiento de Ramales de la Victoria y el ESOCAN, hemos organizado una marcha popular de 10 Km, para recaudar fondos para la fundación AYMY – Los Niños de Haití (www.aymy.org), que se celebrará en el Ayuntamiento de Ramales de la Victoria el próximo 11 de noviembre de 2023.
La competencia general del ciclo final de grado medio en media montaña consiste en diseñar itinerarios, guiar y dinamizar deportistas y usuarios por terrenos de media montaña; fomentar y difundir el conocimiento y el respeto del entorno físico, patrimonial y humano donde se desarrolla su actividad; gestionar los recursos materiales necesarios para las actividades y coordinar a los técnicos que están a su cargo; organizar actividades de guiado en este medio, todo ello conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de seguridad y con el nivel óptimo de calidad que permita la satisfacción de los deportistas y usuarios participantes en la actividad.
Requisitos generales de acceso al ciclo final de grado medio en media montaña
1. Para acceder al ciclo final de grado medio en media montaña será necesario tener superado el ciclo inicial de senderismo y una prueba de acceso.
Entorno profesional, laboral y deportivo del ciclo final de grado medio en media montaña.
Este profesional desarrolla su actividad tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado o las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, en patronatos deportivos; entidades deportivas municipales; federaciones y clubes deportivos y sociales; centros educativos; empresas de servicios de actividades extraescolares; casas de colonias; empresas turísticas: hoteles, camping, albergues, casas rurales, agencias de viaje, estaciones de esquí con oferta complementaria de actividades fuera de temporada, refugios, albergues de montaña, campamentos; o empresas de gestión de parques naturales que ofrezcan actividades deportivo-recreativas de guiado y tecnificación del senderismo y la iniciación a la orientación, en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.
Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes: a) Guía de media y baja montaña y terreno nevado tipo nórdico. b) Formador en la iniciación y perfeccionamiento deportivo del montañismo. c) Control de la seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.
El desarrollo de estas ocupaciones y puestos de trabajo en el ámbito público se realizará de acuerdo a los principios y requisitos de acceso al empleo público previstos en la normativa vigente.
Distribución horaria del currículo básico:
a) Módulos del bloque común: MED-C101 Bases del comportamiento deportivo. MED-C102 Primeros auxilios. MED-C103 Actividad física adaptada y discapacidad. MED-C104 Organización deportiva. b) Módulos del bloque específico: MED-MOSE102 Conducción en senderos. MED-MOSE103 Medio físico y humano de la baja montaña. MED-MOSE104 Tiempo libre. MED-MOSE105 Formación práctica.