Archivo del Autor: Administrador

Cueva Cullalvera. Jornada de descubrimiento de la espeleología.

Dentro de nuestra programación del Año Internacional de las Cuevas y del Karst (http://iyck2021.org/index.php/events/#) incluimos la ya clásica visita a la cueva de Cullalvera. Se trata de una actividad incluida en el Proyecto de Geoparque Valles de Cantabria promovido por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria

foto de Oscar Daniel Quintela Diaz

La visita programada para el viernes 25 de junio en dos turnos de 10 personas y aproximadamente 2 horas de duración, se aplazó al siguiente viernes 2 de julio debido a las fuertes lluvias caidas en las semanas previas.

El primer grupo entraró a las 10:00 h. y el segundo grupo a las 12:30

El recorrido (condicionado por la meteorología) fue el indicado en el plano siguiente:

Debido al estado de agua de las galerías la visita finalizó en «El Cuerno»

Aquí os ponemos unas fotos de la actividad:

Organiza Escuela de Espeleología con la colaboración del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria y la colaboración de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Cantabria.

Mas información sobre la cueva: http://geokarst.es/2020/10/03/cueva-del-cullavera/

Share

Deporte adaptado y discapacidad

Manual de uso de la silla Joëlette

Deporte adaptado.

Guia de montaña inclusiva.

Manual de buenas prácticas con silla Joëlette

Guía técnica de Accesibilidad para la red de Caminos Naturales

Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud.

Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad

Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España

Guía de buenas prácitcas en proyectos de cooperación y discapacidad

Modelos integrados de atención a la discapacidad

Ocio y participación social en entornos comunitarios

Share

Ciclo inicial en Senderismo:

Este ciclo inicial es común para acceder a los ciclos finales de Barrancos, Media Montaña o Escalada.

Entorno profesional, laboral y deportivo del ciclo inicial de grado medio en senderismo:

1. Este profesional desarrolla su actividad tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado o las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, en patronatos deportivos; entidades deportivas municipales; federaciones y clubes deportivos y sociales; centros educativos; empresas de servicios de actividades extraescolares; casas de colonias; empresas turísticas: hoteles, campings, albergues , casas rurales , agencias de viajes , parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales, estaciones de esquí con oferta complementaria de actividades fuera de temporada, refugios, albergues de montaña, campamentos; o empresas de gestión de parques naturales que ofrezcan actividades deportivo-recreativas de guiado por senderos balizados y espacios naturales, en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.

2. Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.

3. Las ocupaciones y puestos relevantes de trabajo de este perfil son:

a) Guía en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados, parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.

b) Operador en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.

4. El desarrollo de estas ocupaciones y puestos de trabajo en el ámbito público se realizará de acuerdo a los principios y requisitos de acceso al empleo público previstos en la normativa vigente.

Competencia general del ciclo inicial de grado medio en senderismo:

La competencia general del ciclo inicial de grado medio en senderismo consiste en guiar y dinamizar a deportistas y usuarios en itinerarios por senderos balizados de baja montaña, por espacios naturales, y en actividades de tiempo libre y educación medioambiental; colaborar en la organización de actividades de senderismo; fomentar el conocimiento y el respecto del entorno natural, patrimonial y humano; colaborar en el control de la seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales, todo ello conforme a las directrices  establecidas en la programación de referencia, en condiciones de seguridad y con el nivel óptimo de calidad que permita la satisfacción de los deportistas en la actividad.

Distribución horaria del currículo básico

Ciclo inicial de grado medio en senderismo

BLOQUE COMÚN

MED-C101: Bases del comportamiento deportivo 10 h

MED-C102: Primeros auxilios 15 h

MED-C103: Actividad física adaptada y discapacidad 5 h

MED-C104: Organización deportiva 5 h

TOTAL 35 h

BLOQUE ESPECÍFICO

MED-MOSE102 Conducción en senderos. 90 h

MED-MOSE103 Medio físico y humano de la baja montaña. 25 h

MED-MOSE104 Tiempo libre. 35 h

MED-MOSE105 Formación práctica. 75 h

Requisitos generales de acceso al ciclo inicial de grado medio en senderismo.

1. Para acceder al ciclo inicial de grado medio en senderismo será necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre. y superar una prueba de acceso.

PRUEBA DE ACCESO

Share